La población de mariposas monarcas que invernan en California ha alcanzado un mínimo histórico, con solo 9.119 ejemplares estimados, según un informe de la National Wildlife Federation (NWF). Esta cifra representa la segunda población más baja desde que se iniciaron los seguimientos en 1997.
La drástica disminución de las mariposas se atribuye a múltiples factores, incluidos el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat y el clima extremo exacerbado por la crisis climática. Durante los últimos tres años, se observó un promedio de más de 200.000 mariposas monarcas occidentales en hibernación, una cifra que contrasta fuertemente con los millones que se contabilizaban en la década de 1980.
Emma Pelton, bióloga de especies en peligro de extinción de la Sociedad Xerces, explicó que las pequeñas poblaciones son especialmente vulnerables a las fluctuaciones ambientales y que las altas temperaturas y la sequía en el oeste de Estados Unidos han contribuido a la caída de las generaciones reproductivas.
Además, recientes incendios en el condado de Los Ángeles han afectado aún más a estos polinizadores. Las mariposas monarcas enfrentan múltiples amenazas en su ruta migratoria, lo que ha llevado a la propuesta de cambios en las políticas federales para incluirlas en la lista de especies amenazadas y ofrecer protecciones específicas.
Esta situación resalta la necesidad urgente de acciones de conservación para garantizar la supervivencia de las mariposas monarcas, un símbolo vital de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.
Con información de EFE