Durante el año 2024, el país registró un preocupante total de 1.924 casos de homicidio culposo relacionados con accidentes de tránsito, según lo informado por el fiscal general, Tarek William Saab.
Este dato reveló un incremento alarmante del 103 % en comparación con los 980 casos reportados en 2020.
Saab detalló que las estadísticas de muertes por accidentes viales reflejan una tendencia creciente a lo largo de estos cuatro años. De los 1.924 fallecimientos ocurridos en 2024, el 37 % se debió a choques entre vehículos, mientras que el 27 % correspondió a arrollamientos.
Además, un 18 % de los casos involucró colisiones con objetos fijos, y el 18 % restante se atribuyó a diversas causas.
El fiscal general también destacó el papel significativo que han tenido las motocicletas en estos siniestros.
Según su evaluación, muchos motorizados han incurrido en prácticas peligrosas, como el irrespeto a las señales de tránsito, la circulación por las aceras y la conducción por entre canales.
El aumento en los accidentes de motocicletas es notable: en 2020 representaban el 13 % del total de incidentes, cifra que se disparó al 37 % en 2024.
Ante esta alarmante situación, el fiscal Saab anunció el lanzamiento del programa de prevención «Conduce por la vida», que tiene como objetivo reducir los índices mortales por accidentes de tránsito en el país.
Este programa incluirá un despliegue nacional de organismos de seguridad ciudadana, como la Policía Nacional Bolivariana, la Dirección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito Terrestre (Diatt) y Protección Civil.
Además, se establecerán 24 fiscalías superiores y 22 especializadas en 40 puntos de atención al ciudadano en todo el territorio venezolano, con el fin de abordar esta problemática y fomentar una cultura de seguridad vial.
Lea también: Desesperación en Juana de Ávila: Vecinos denuncian 19 días sin agua potable