Doral, una pequeña ciudad ubicada a las afueras de Miami, se ha convertido en un verdadero enclave latinoamericano dentro de Estados Unidos. Con una población estimada de 76.490 habitantes, según datos del American Community Survey 2019-2023, más del 70 % de sus residentes nacieron fuera del país, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor proporción de extranjeros en Florida.
El 66,5 % de los inmigrantes en Doral proviene de América Latina, lo que significa que en esta ciudad se respira y se habla en español todos los días. De hecho, el fenómeno migratorio ha sido tan notable que popularmente se le conoce como «Doralzuela», debido a la fuerte presencia de venezolanos.
De los más de 50.000 latinoamericanos que viven en Doral, aproximadamente 41.217 son sudamericanos, y de ellos, unos 27.000 son venezolanos, lo que representa más de un tercio de la población total de la ciudad. Esto convierte a Doral en la ciudad con mayor número de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos.
A pesar de las políticas antimigratorias promovidas por la administración de Donald Trump, Doral se inclinó en 2024 hacia el Partido Republicano. Esto coincidió con la aprobación de un acuerdo entre el ayuntamiento local y el Gobierno federal que permite a las autoridades locales cumplir funciones que usualmente están reservadas al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), marcando así una nueva etapa en la política migratoria de la ciudad.
En resumen, las estimaciones anteriores nos indican tres cosas sobre la presencia de América Latina en Doral:
-7 de cada 10 personas en Doral son latinas
-5 de cada 10 personas en Doral nacieron en Sudamérica
-Y 3 de cada 10 personas en Doral provienen de Venezuela
Lea más en CNN
Lea también: Ecuador declaró Estado de “alerta máxima” ante posibles atentados contra el presidente Noboa