La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alertó este martes sobre la posible desaparición forzada de migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador, al no existir información oficial sobre su paradero ni condiciones de detención.
Según la portavoz del organismo, Liz Throssell, cerca de 250 venezolanos podrían estar en esa situación. “Ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal sigue sin estar clara”, declaró.
Los migrantes habrían sido trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel en El Salvador cuestionada por su trato a los reclusos.
La ONU ha recibido reportes sobre más de cien venezolanos detenidos allí, sin acceso a abogados ni contacto con sus familias.
Muchos de ellos fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por el gobierno de Donald Trump para expulsar a presuntos integrantes de bandas criminales.
Sin embargo, familiares y defensores aseguran que muchos no fueron notificados de su traslado ni pudieron apelar legalmente.
Throssell expresó su preocupación por las violaciones a derechos fundamentales, como el debido proceso, la protección frente a la detención arbitraria y la prohibición de tratos inhumanos. “La forma en que fueron detenidos, incluso encadenados, y la retórica utilizada contra ellos, es alarmante”, señaló.
Del 20 de enero al 29 de abril, más de 142.000 personas fueron deportadas desde EE.UU.
Lea también: Putin evita responder al reto de Zelenski y su propuesta de un encuentro cara a cara en Turquía