El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, informó este miércoles que la compañía española continúa en conversaciones con las autoridades de Estados Unidos respecto a su presencia en Venezuela, luego de que Washington anunciara la revocación de la licencia que le permitía operar en el país sudamericano.
Durante una conferencia con analistas tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025, Imaz señaló que Repsol mantiene un “diálogo abierto y directo” con el gobierno estadounidense. El objetivo, explicó, es asegurar la continuidad de sus activos y operaciones en Venezuela a futuro.
El directivo recordó que en marzo pasado la compañía recibió una notificación oficial en la que se comunicaba que su licencia para participar en el negocio petrolero venezolano sería cancelada a partir del 27 de mayo, en una medida similar a la aplicada a empresas estadounidenses.
Imaz destacó, sin embargo, que la principal actividad de Repsol en Venezuela es la producción de gas, que representa alrededor del 85 % de su operación en ese mercado, y no el petróleo.
La decisión de EE.UU se enmarca en una política más amplia impulsada por el presidente Donald Trump, quien en ese mismo mes ordenó la cancelación de permisos para exportar crudo y derivados desde Venezuela a empresas extranjeras asociadas con PDVSA, incluyendo Repsol.
Además, impuso un arancel del 25 % a quienes compren petróleo y gas venezolano, lo que llevó a muchas petroleras a suspender sus importaciones del país caribeño.
Lea también: Personal del Vaticano pide actualización salarial y condiciones laborales dignas